Concurso de vídeos

¿Puede usted ayudar a las personas a prepararse en 60 segundos o menos?
Presentar antes del 30 de abril, 00:00 (UTC +1)

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Concurso de vídeos de formato breve sobre Concienciación y Educación Pública (PAPE)

Qué: Crear un vídeo para ayudar a las personas a prepararse para desastres utilizando información confiable y verificada

Por qué: La información confiable y verificada ayuda a las personas. Su vídeo podría salvar vidas, ganar premios en efectivo y ser presentado en las plataformas de medios/redes sociales globales de la FICR.

Quién: Abierto a todos – voluntarios, cineastas, trabajadores humanitarios y cualquier persona apasionada por la preparación.

Cuándo: La competición comienza el 1 de abril de 2025 y concluye el 30 de abril de 2025.

Jueces: Representantes de Meta, TikTok…

Introducción

60 segundos de preparación en la vida real
El objetivo de este concurso es crear vídeos cortos (de 60 segundos o menos) que compartan estos mensajes PAPE de una manera simple y creativa para que los espectadores puedan entender cómo prepararse y responder de manera segura ante peligros naturales. Buscamos contenido de preparación atractivo, creativo y localmente relevante que motive a las personas a actuar.

Ya sea una experiencia de preparación de la vida real, una animación, tipografía cinética, stop-motion o cualquier otro formato convincente, su vídeo debe captar la atención, educar y salvar vidas.

La información errónea, la desinformación y la información perjudicial (MDH, por sus siglas en inglés) pueden propagarse rápidamente durante las crisis, provocando confusión, pánico o inacción. Su vídeo debe contrarrestar la MDH utilizando los mensajes PAPE para garantizar que se pueda comunicar orientación confiable y verificada para ayudar a las personas a tomar acciones seguras para prepararse antes de que ocurra un desastre.

Lo local es crucial

Hecho a medida para su audiencia
La preparación no es uniforme para todos. Un plan para inundaciones en regiones costeras puede no ayudar a alguien que enfrenta amenazas similares en áreas del interior. Además, usted conoce bien sus comunidades y contextos locales. Es por eso que buscamos vídeos que sean localmente relevantes – adaptados a los peligros naturales, el entorno y las realidades de diferentes comunidades. Cuando ocurre un peligro natural, las personas necesitan información que hable su idioma, considere su entorno y proporcione pasos accionables que puedan tomar donde se encuentren. Ya sea protegiendo hogares de inundaciones o preparándose para el calor extremo, su vídeo debe hacer que la preparación sea práctica y accesible para las personas que más lo necesitan.

¿Qué son los mensajes PAPE?

Concienciación pública, Educación pública

PAPE significa Concienciación Pública y Educación Pública para la Reducción del Riesgo de Desastres: Mensajes Clave Orientados a la Acción de la FICR. Esta es una guía completa de consejos de seguridad confiables y verificados para la preparación ante peligros naturales desarrollados por expertos. Estos mensajes son utilizados por estaciones de medios, agencias de alerta y organizaciones nacionales para comunicar información de seguridad a sus comunidades.

Para el propósito de este concurso, hemos seleccionado algunos mensajes clave para que usted los utilice para crear vídeos que sean creativos, culturalmente relevantes e impactantes. Acceda a los mensajes PAPE del concurso aquí.

Consulte las preguntas frecuentes para obtener más detalles.

Temas que puede cubrir

Su vídeo debe destacar la preparación con información precisa y confiable para un peligro específico. Elija entre:
  • Inundaciones
  • Incendios forestales
  • Huracanes, Tifones, Ciclones
  • Olas de calor

Quién puede participar

Cuantos más, mejor

Los participantes deben ser mayores de 18 años. Si puede contar una historia convincente en 60 segundos, queremos verla.

Cómo participar

Revise las directrices:
  1. Revise las Directrices: Asegúrese de que su vídeo se adhiera a las Reglas del Concurso
  2. Filme un vídeo vertical (formato 9:16) de menos de 60 segundos.
  3. Asegúrese de que incluya consejos de preparación claros y accionables.
  4. Incluya mensajes que subrayen información confiable y verificada.
  5. Seleccione el tipo de peligro en el que se enfoca su vídeo.
  6. Suba su vídeo utilizando el formulario a continuación.

Acepte los Términos y Condiciones y envíelo!

Formulario de Presentación de Vídeo

Envíe su vídeo

Términos y Condiciones

Al enviar su vídeo, usted acepta lo siguiente:
  • Su vídeo es contenido original creado por usted.
  • Si es seleccionado como «ganador» o «mención honorífica», nos otorga el derecho de compartir, adaptar y utilizar su vídeo con fines humanitarios y educativos.
  • Usted tiene permiso para utilizar toda la música, imágenes y metraje incluidos en su vídeo.
  • Usted no incluye ningún discurso de odio/información dañina, violencia o desinformación.
  • Los vídeos que no cumplan con las directrices éticas y de contenido no serán aceptados.

Directrices Comunitarias y de Vídeo

Buscamos una narración poderosa y ética:
  • Manténgalo Positivo y Accionable – Inspire la preparación, no genere miedo.
  • Respete los Principios Fundamentales Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Lea más: 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
  • Respete la Dignidad – Muestre a las personas como actores empoderados, no como víctimas indefensas.
  • Mantenga la Precisión – Utilice información verificada sobre preparación ante desastres.
  • Sin Contenido Falso o Engañoso – Asegúrese de que todo el contenido sea información precisa y verificada. En esencia, sea auténtico y ético.

Directrices Éticas

Debe hacer el bien

Todos los participantes deben adherirse al Código de Conducta de la IFRC y a las Directrices de Protección de Datos/Privacidad. Sus vídeos deben respetar los 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Creemos en la narración responsable. Su vídeo debe:

  • Mostrar acciones reales de preparación que las personas puedan tomar.
  • Evitar el sensacionalismo o imágenes gráficas innecesarias de desastres.
  • Respetar la privacidad y el consentimiento – No filmar sin permiso.
  • Representar a todas las comunidades de manera justa y respetuosa.

Criterios de Evaluación

Su vídeo será evaluado en base a:
  • Adherencia a los Mensajes PAPE: ¿Su vídeo proporciona orientación verificada?
  • Creatividad y Originalidad: ¿Su vídeo destaca y capta la atención?
  • Calidad de Producción: ¿Su vídeo es visual y auditivamente claro?
  • Impacto: ¿Su vídeo inspira a los espectadores a tomar acción?
  • Relevancia Regional y Cultural: ¿Su vídeo está adaptado a los contextos y lenguajes locales?

Premios y Reconocimiento

Lo que puede ganar
  • 15 Vídeos Ganadores: Seleccionados por representación regional, contenido específico de peligros y creatividad general.
    • 5 Premios Regionales: $500 USD cada uno
    • 8 Premios por Tipo de Peligro: $500 USD cada uno
    • 1 Gran Premio: 1.000 USD
    • 1 Premio Popular: 1.000 USD (basado en la participación de la audiencia)
  • Exposición Global: Los vídeos ganadores serán promocionados a través de los canales oficiales de medios y redes sociales de la FICR, alcanzando a millones de personas en todo el mundo.
  • Oportunidades a largo plazo: Los creadores más destacados podrían ser invitados a colaborar con la FICR en futuras campañas.

¿Está usted preparado?

Estoy listo para presentar mi propuesta
Ahora que ha leído toda la información disponible, tome su cámara y sus mejores ideas; es su turno de brillar y hacerse notar.

¿Listo para generar un impacto? ¡Envíe su vídeo ahora!

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de medios podemos presentar?

Buscamos contenido de alto impacto y visualmente atractivo que haga que los mensajes de preparación de PAPE se perciban como urgentes, reales y relevantes. Considere narrativas audaces, visuales potentes y ejecución creativa – su vídeo podría ser:

  • Un breve clip de estilo documental
  • Una animación creativa o una pieza de tipografía cinética
  • Una dramatización de ritmo acelerado y llena de acción
  • Una secuencia de stop-motion visualmente impactante
  • Narración visual
  • Una historia cautivadora en primera persona

La clave: Hacerlo inolvidable. Hacerlo fiable. El objetivo: Salvar vidas y ayudar a las personas. El desafío: Usted conoce sus comunidades. Le sugerimos que realice su vídeo relevante a nivel local mientras se mantiene fiel a los mensajes clave. Su vídeo debe mostrar por qué es importante estar preparado y cómo las personas pueden prepararse para los peligros naturales de manera que se ajusten a las realidades de su comunidad.

P: ¿Quién puede participar?
R: Los participantes deben ser mayores de 18 años. Si puede contar una historia convincente en 60 segundos, queremos verla.

P: ¿En qué formato debe estar mi vídeo?
R: Vertical (9:16), de menos de 60 segundos. He aquí una lista de los formatos de archivo de vídeo recomendados (extensiones): MP4, MOV, AVI, WMV, FLV, MKV, WEBM, MPEG, 3GP, AVCHD

P: ¿Puedo presentar varios vídeos?
R: ¡Sí! Puede presentar tantos vídeos como desee, siempre que se centren en diferentes acciones de preparación.

P: ¿Qué sucede con mi vídeo después de la presentación?
R: Los vídeos seleccionados se presentarán en plataformas humanitarias, redes sociales y eventos para promover la preparación en todo el mundo.

P: ¿Cómo sabré si mi vídeo ha sido seleccionado?
R: Nos pondremos en contacto con usted por correo electrónico si su vídeo es elegido para su promoción.

P: ¿Puedo utilizar metraje generado por IA?
R: Sí, solo indique que son generados por IA.

P: ¿Dónde puedo encontrar los mensajes de PAPE?
R: Acceda a los mensajes PAPE del concurso aquí. Estos mensajes han sido específicamente seleccionados para que los utilice en sus vídeos.

P: ¿Dónde puedo obtener recursos adicionales de vídeo o imagen?
R: Puede encontrar contenido en Creative Commons o ShaRED (FICR).

P: ¿Puedo presentar vídeos en idiomas distintos del inglés?
R: ¡Sí! Fomentamos la presentación de propuestas en todos los idiomas, especialmente en los cuatro idiomas oficiales de la FICR: árabe, inglés, francés y español. Se recomienda el uso de subtítulos en inglés para los vídeos que no estén en este idioma.

P: ¿Qué sucede si soy nuevo en la creación de vídeos?
R: ¡No hay problema! Proporcionaremos tutoriales y recursos para ayudarle a comenzar.