{"id":347800,"date":"2025-03-12T07:42:07","date_gmt":"2025-03-12T06:42:07","guid":{"rendered":"https:\/\/solferinoacademy.com\/?p=347800"},"modified":"2025-03-12T07:43:02","modified_gmt":"2025-03-12T06:43:02","slug":"aprovechando-la-ciencia-para-navegar-la-incertidumbre-fortalecimiento-impacto-humanitario-a-traves-de-la-investigacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/solferinoacademy.com\/es\/aprovechando-la-ciencia-para-navegar-la-incertidumbre-fortalecimiento-impacto-humanitario-a-traves-de-la-investigacion\/","title":{"rendered":"Aprovechando la ciencia para navegar la incertidumbre: Fortalecimiento Impacto humanitario a trav\u00e9s de la investigaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
A medida que las crisis humanitarias evolucionan<\/strong>, volvi\u00e9ndose m\u00e1s complejas e impredecibles, se reconoce cada vez m\u00e1s la necesidad de recopilar y analizar datos fiables para orientar la acci\u00f3n humanitaria. Las organizaciones humanitarias, con su experiencia directa en situaciones humanitarias complejas, tienen una oportunidad \u00fanica para recopilar datos, aprovechar el conocimiento y difundir evidencia dentro de su ecosistema. La \u00faltima d\u00e9cada ha sido testigo de un mayor compromiso del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (en adelante, el Movimiento) con la investigaci\u00f3n. En todo el mundo est\u00e1n surgiendo departamentos de investigaci\u00f3n dedicados, centros de referencia, fundaciones, academias, centros de innovaci\u00f3n y asociaciones con el sector acad\u00e9mico. En 2019, se estableci\u00f3 el Consorcio de Investigaci\u00f3n de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (RC3)<\/a> como una red de colaboraci\u00f3n entre entidades e iniciativas del Movimiento que est\u00e1n total o parcialmente dedicadas a realizar y promover la investigaci\u00f3n en el \u00e1mbito humanitario. Este documento de posici\u00f3n presenta la visi\u00f3n de RC3 sobre el estado actual de la investigaci\u00f3n dentro del Movimiento y propone prioridades clave para el futuro. Este documento de posici\u00f3n describe las ideas de RC3 sobre el estado actual de la investigaci\u00f3n dentro del Movimiento y propone prioridades clave para el futuro.<\/p>\n\n La Estrategia 2030 <\/a>de la FICR reconoce la importancia de la evidencia, la investigaci\u00f3n y los datos para dar forma a los enfoques y acciones dentro del Movimiento. La Estrategia hace hincapi\u00e9 en el papel de la investigaci\u00f3n en el desarrollo de las Sociedades Nacionales, permiti\u00e9ndoles aprender, adaptarse y aprovechar las oportunidades (v\u00e9ase FICR, 2018<\/a>: 18). Adem\u00e1s, reconoce que la investigaci\u00f3n es vital para amplificar la incidencia y la influencia pol\u00edtica del Movimiento (v\u00e9ase FICR, 2018<\/a>: 24). La pr\u00e1ctica cient\u00edfica es fundamental para captar las necesidades y preocupaciones cambiantes de las comunidades afectadas, as\u00ed como para definir, evaluar y fortalecer el impacto del trabajo humanitario. Contribuye a maximizar el impacto de los recursos disponibles, a traducir los objetivos en metas medibles y a demostrar si las acciones humanitarias tienen un efecto tangible y de qu\u00e9 manera lo logran. A largo plazo, los enfoques basados en evidencia nos permiten cumplir nuestra misi\u00f3n humanitaria de manera m\u00e1s eficaz, al poner a prueba suposiciones, perfeccionar nuestras estrategias y desarrollar mejores formas de trabajar con las comunidades afectadas. Ante una incertidumbre creciente y la propagaci\u00f3n de desinformaci\u00f3n y malinformaci\u00f3n, la confianza en la informaci\u00f3n proveniente de fuentes cre\u00edbles se vuelve crucial. En este contexto, mantener un compromiso constante con la investigaci\u00f3n y las pr\u00e1cticas basadas en evidencia es necesario para garantizar que el Movimiento siga siendo una fuente confiable y capaz de responder a las necesidades de las comunidades afectadas en todo el mundo. <\/p>\n\n Siendo un buen ejemplo de este compromiso, RC3 se lanz\u00f3 en 2019 como una red abierta y colaborativa de entidades involucradas en la investigaci\u00f3n para mejorar la coordinaci\u00f3n y la visibilidad de la investigaci\u00f3n dentro del Movimiento. En coordinaci\u00f3n con la Federaci\u00f3n Internacional y el CICR, el RC3 fomenta una mayor colaboraci\u00f3n y cooperaci\u00f3n en materia de investigaci\u00f3n, apoyando a sus miembros mediante el intercambio de recursos y experiencias. En los \u00faltimos cinco a\u00f1os, RC3 se ha expandido para incluir a m\u00e1s de 20 miembros de todas las regiones y ha concluido con \u00e9xito varias iniciativas de colaboraci\u00f3n. Al centrarse en temas de investigaci\u00f3n urgentes, el RC3 y sus miembros individuales producen activamente datos y pruebas para garantizar que el Movimiento est\u00e9 preparado para abordar los desaf\u00edos humanitarios mundiales, incluidos los impactos del cambio clim\u00e1tico<\/a>, los desastres en evoluci\u00f3n, las emergencias sanitarias, los desplazamientos forzados, la migraci\u00f3n y los conflictos en todo el mundo. El trabajo de los miembros del RC3 no solo contribuye a garantizar que las poblaciones afectadas y su bienestar est\u00e9n en el centro del proceso de producci\u00f3n de conocimiento, sino que tambi\u00e9n informa las decisiones pol\u00edticas, orienta las asignaciones de fondos y da forma a las futuras prioridades acad\u00e9micas. Apoya al Movimiento para convertir los datos existentes en ideas de investigaci\u00f3n significativas y fomenta el pensamiento cr\u00edtico y la autorreflexi\u00f3n en el sector humanitario, en consonancia con los compromisos de la Cumbre Humanitaria Mundial de 2016<\/a>. <\/p>\n\n El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja parece estar en una posici\u00f3n \u00fanica para llevar a cabo investigaciones operativas en el sector humanitario, no solo porque representa la red humanitaria m\u00e1s grande del mundo, sino tambi\u00e9n porque la mayor\u00eda de las sociedades nacionales ya participan en la recopilaci\u00f3n de datos con las comunidades a diario. Sin embargo, y a pesar de los importantes avances logrados en los \u00faltimos a\u00f1os, a\u00fan queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos decir con confianza que nuestras operaciones del Movimiento est\u00e1n totalmente basadas en pruebas y que nuestras pol\u00edticas est\u00e1n informadas por la ciencia de vanguardia. Los esfuerzos de investigaci\u00f3n existentes en el seno del Movimiento siguen siendo con demasiada frecuencia desconocidos o malinterpretados por los principales actores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los donantes y el p\u00fablico en general. Adem\u00e1s, todav\u00eda existe una brecha cr\u00edtica entre los resultados de la investigaci\u00f3n y la aplicaci\u00f3n pr\u00e1ctica en el campo. Si bien la investigaci\u00f3n genera conocimientos valiosos, se necesita una mayor inversi\u00f3n para garantizar que se traduzca en acci\u00f3n. Esto requiere no solo hacer que la investigaci\u00f3n sea accesible, sino tambi\u00e9n fomentar un mayor compromiso con las comunidades afectadas, los profesionales y las partes interesadas pertinentes en cada etapa, desde el dise\u00f1o y la conceptualizaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n hasta la difusi\u00f3n y la implementaci\u00f3n. Al garantizar que las comunidades afectadas y los profesionales se apropien de los resultados de la investigaci\u00f3n, aumenta la probabilidad de su aplicaci\u00f3n en el campo. Por ejemplo, invertir en talleres operativos posteriores a la investigaci\u00f3n puede apoyar la adopci\u00f3n de la investigaci\u00f3n, pero tambi\u00e9n lo puede hacer la coproducci\u00f3n y una colaboraci\u00f3n m\u00e1s estrecha entre el mundo acad\u00e9mico, las comunidades afectadas y el sector humanitario para alinear las agendas de investigaci\u00f3n con las necesidades y brechas reales. Si no abordamos estos desaf\u00edos, corremos el riesgo de no traducir los valiosos conocimientos en cambios y aprendizajes significativos. <\/p>\n\n Los miembros del RC3 apoyan la visi\u00f3n de un futuro en el que la investigaci\u00f3n sea una parte integral de las operaciones diarias del Movimiento. Un futuro en el que la investigaci\u00f3n sea totalmente priorizada por la alta direcci\u00f3n, demandada por nuestros equipos operativos de forma participativa y utilizada activamente en los procesos de toma de decisiones. Un futuro en el que la investigaci\u00f3n sirva como catalizador para la innovaci\u00f3n, el pensamiento cr\u00edtico y la toma de riesgos, sin temor a abordar hallazgos dif\u00edciles o inc\u00f3modos. De cara al futuro, aspiramos a ver esta cultura basada en el conocimiento en todos los aspectos de las actividades del Movimiento. <\/p>\n\n El logro de estos objetivos requerir\u00e1 un cambio cultural dentro del Movimiento, uno que abarque la investigaci\u00f3n como un facilitador cr\u00edtico de la innovaci\u00f3n y el cambio organizacional. \u00bfC\u00f3mo podemos fomentar este cambio y apoyar la participaci\u00f3n de las Sociedades Nacionales en la investigaci\u00f3n? Primero, debemos construir la alfabetizaci\u00f3n en investigaci\u00f3n, datos y evidencia a lo largo de nuestra vasta red de personal y voluntarios, asegur\u00e1ndonos de que todos comprendan qu\u00e9 es la investigaci\u00f3n y est\u00e9n capacitados para participar en ella de manera significativa<\/strong>. Para que la investigaci\u00f3n informe de manera efectiva la toma de decisiones, las partes interesadas deben confiar tanto en la evidencia como en el proceso a trav\u00e9s del cual se genera. Tambi\u00e9n debemos garantizar que la investigaci\u00f3n se cree de manera colaborativa con los profesionales y los tomadores de decisiones, que aborde las brechas en los programas y operaciones, y que siga siendo relevante operativamente, traduciendo los hallazgos en aplicaciones pr\u00e1cticas que puedan guiar nuestro trabajo y comparti\u00e9ndolos a trav\u00e9s de nuestro Movimiento. La construcci\u00f3n de alianzas de investigaci\u00f3n s\u00f3lidas y cre\u00edbles ser\u00e1 clave para asegurar que produzcamos investigaciones relevantes y de alta calidad. El reclutamiento y desarrollo de talento en investigaci\u00f3n tambi\u00e9n ser\u00e1 esencial <\/p>\n\n Los miembros del RC3 reconocen que la responsabilidad de la investigaci\u00f3n y la generaci\u00f3n de pruebas recae en todos los miembros del Movimiento, aunque en diferentes capacidades. Si bien es necesario contar con orientaci\u00f3n y recursos de arriba hacia abajo, todo el personal debe ser capaz de contribuir integrando la investigaci\u00f3n pertinente en su planificaci\u00f3n y conect\u00e1ndose con la comunidad investigadora para recopilar y analizar datos sobre el terreno. El liderazgo en investigaci\u00f3n y evidencia puede provenir de todos los niveles dentro de la organizaci\u00f3n. Al colaborar con los investigadores y aprovechar las capacidades de investigaci\u00f3n existentes del Movimiento, todos podemos contribuir a construir una cultura m\u00e1s s\u00f3lida basada en la evidencia. <\/p>\n\n En una \u00e9poca en la que la confianza p\u00fablica en las instituciones internacionales est\u00e1 disminuyendo, es necesario centrarse m\u00e1s en la evidencia y el pensamiento cr\u00edtico para promover la rendici\u00f3n de cuentas, reforzar nuestra credibilidad y fortalecer nuestra integridad. <\/strong>Las pr\u00e1cticas basadas en la evidencia y las decisiones basadas en la ciencia son una piedra angular para garantizar una acci\u00f3n humanitaria transparente, \u00e9tica e impactante. El futuro de la labor humanitaria basada en principios depender\u00e1 de nuestra capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos y de aprender de las pruebas emp\u00edricas. Ha llegado el momento de que nuestro Movimiento intensifique sus esfuerzos para contribuir a una respuesta humanitaria m\u00e1s informada y eficaz. En \u00faltima instancia, esto es para apoyar mejor a aquellos a quienes servimos. <\/p>\n\n En los pr\u00f3ximos cinco a\u00f1os, RC3 tiene como objetivo continuar apoyando al Movimiento en su navegaci\u00f3n de la incertidumbre mediante el aprovechamiento de la ciencia. Nos centraremos en coordinar y asistir a las sociedades nacionales en la realizaci\u00f3n de investigaciones y el uso de evidencia para mejorar el impacto de sus acciones locales. Nuestros esfuerzos incluir\u00e1n la co-creaci\u00f3n, valorizaci\u00f3n y difusi\u00f3n del conocimiento, en estrecha asociaci\u00f3n con las comunidades afectadas, los profesionales de la RCRC y los colegas humanitarios, para informar la toma de decisiones y mejorar la acci\u00f3n humanitaria. Tambi\u00e9n seguiremos fortaleciendo nuestras conexiones y fomentaremos nuevas colaboraciones de investigaci\u00f3n para comprender y abordar mejor las tendencias y necesidades humanitarias actuales y emergentes. <\/p>\n\n En t\u00e9rminos pr\u00e1cticos, RC3 planea mejorar su coordinaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n lanzando una iniciativa global de investigaci\u00f3n, uniendo a los miembros de RC3 para abordar un desaf\u00edo humanitario urgente. Los miembros de RC3 tambi\u00e9n explorar\u00e1n el potencial de utilizar inteligencia artificial <\/a>en la investigaci\u00f3n humanitaria y trabajar\u00e1n en el desarrollo de pautas y propuestas concretas para la aplicaci\u00f3n responsable de nuevas tecnolog\u00edas en la investigaci\u00f3n humanitaria. Por \u00faltimo, RC3 continuar\u00e1 abogando por el valor universal de la investigaci\u00f3n en el escenario humanitario global<\/a>, desarrollando plataformas y herramientas innovadoras para promover el trabajo de los miembros de RC3 y de los colegas acad\u00e9micos <\/p>\n\n International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. (2018). Strategy 2030 Platform for change Global reach, local action<\/em>. https:\/\/www.ifrc.org\/document\/strategy-2030<\/a> <\/p>\n\n Los d\u00edas 15 y 16 de mayo de 2025, RC3 organizar\u00e1 la 2\u00aa Edici\u00f3n de la Larga Noche de Investigaci\u00f3n de RC3, un evento global en l\u00ednea de 24 horas dedicado a la investigaci\u00f3n en el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (CRMR). El tema de esta 2\u00aa edici\u00f3n es \u201cCiencia Conectada para la Humanidad \u2013 Abordando Desaf\u00edos Humanitarios Globales a trav\u00e9s de la Investigaci\u00f3n\u201d. Este evento ser\u00e1 la ocasi\u00f3n para conocer m\u00e1s sobre fascinantes iniciativas de investigaci\u00f3n en todo el Movimiento de la CRMR y debatir c\u00f3mo la investigaci\u00f3n puede apoyar al sector humanitario a enfrentar algunos de los desaf\u00edos humanitarios globales m\u00e1s apremiantes de nuestro tiempo. No se lo pierda \u2013 inscr\u00edbase en el evento hoy<\/a>. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este documento de posici\u00f3n describe las ideas de RC3 sobre el estado actual de la investigaci\u00f3n dentro del Movimiento y propone prioridades clave para el futuro.<\/p>\n","protected":false},"author":3772,"featured_media":347720,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_et_pb_use_builder":"off","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":"","jetpack_publicize_message":"","jetpack_publicize_feature_enabled":true,"jetpack_social_post_already_shared":true,"jetpack_social_options":{"image_generator_settings":{"template":"highway","enabled":false},"version":2}},"categories":[546],"tags":[617,857,856,193],"class_list":["post-347800","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-thought-pieces-es","tag-data-es","tag-nsd-es","tag-strategy-es","tag-transformation-es"],"jetpack_publicize_connections":[],"acf":[],"yoast_head":"\n
<\/div>\n\nEnfrentando los desaf\u00edos humanitarios: el poder de la investigaci\u00f3n y los enfoques basados en evidencia para mejorar la acci\u00f3n humanitaria<\/h3>\n\n
<\/div>\n\nRC3: Fomentando la colaboraci\u00f3n en investigaci\u00f3n para los desaf\u00edos humanitarios mundiales<\/h3>\n\n
<\/div>\n\nFrom Research to Practice: Unlocking the Potential of Research for Social Innovation<\/h3>\n\n
<\/div>\n\nUna visi\u00f3n para 2030: Logrando un impacto humanitario basado en evidencia a trav\u00e9s de la construcci\u00f3n de una cultura de investigaci\u00f3n, innovaci\u00f3n y pensamiento cr\u00edtico<\/h3>\n\n
<\/div>\n\nDirecciones estrat\u00e9gicas RC3 2025-2030<\/h3>\n\n
<\/div>\n\nRC3 members<\/h3>\n\n
\n
<\/div>\n\nReferencias<\/h4>\n\n
<\/div>\n\n