{"id":226196,"date":"2020-06-11T10:38:09","date_gmt":"2020-06-11T08:38:09","guid":{"rendered":"http:\/\/solferinoacademy.com\/2020\/06\/11\/sesion-de-reflexion-de-dirigentes-sobre-la-pandemia-de-covid-19\/"},"modified":"2021-04-14T11:15:30","modified_gmt":"2021-04-14T09:15:30","slug":"sesion-de-reflexion-de-dirigentes-sobre-la-pandemia-de-covid-19","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/solferinoacademy.com\/es\/sesion-de-reflexion-de-dirigentes-sobre-la-pandemia-de-covid-19\/","title":{"rendered":"Sesi\u00f3n de reflexi\u00f3n de dirigentes sobre la pandemia de COVID-19"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.0.10″ hover_enabled=\u00bb0″][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.0.10″][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.0.10″][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.4.8″ hover_enabled=\u00bb0″]<\/p>\n
El viernes 29 de mayo de 2020, tuvo lugar una sesi\u00f3n de reflexi\u00f3n destinada a los secretarios generales, presidentes y dem\u00e1s altos dirigentes de la red de miembros de la Federaci\u00f3n Internacional. La sesi\u00f3n fue organizada para que los dirigentes de las Sociedades Nacionales pudieran aprender de la experiencia de otras Sociedades Nacionales que ejecutan grandes intervenciones motivadas por la pandemia de COVID-19 y examinaran la transformaci\u00f3n institucional necesaria para salir airosos de esta y futuras crisis.<\/strong><\/p>\n \u2014<\/p>\n Los ponentes invitados fueron:<\/i><\/p>\n se\u00f1or Ren Hao<\/b>, director general, Departamento Internacional de Enlace, Cruz Roja China;<\/p>\n se\u00f1or Flavio Ronzi<\/b>, secretario general, Cruz Roja Italiana;<\/p>\n se\u00f1or. Antoni Bruel Carreras<\/b>, coordinador general, Cruz Roja Espa\u00f1ola;<\/p>\n se\u00f1ora Gail McGovern<\/b>, presidenta general y ejecutiva, Cruz Roja Americana.<\/p>\n Los dirigentes que asistieron a la sesi\u00f3n participaron en deliberaciones y rondas de preguntas y respuestas. Se cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de ciento quince (115) personas procedentes de unas cincuenta (50) Sociedades Nacionales y \u00f3rganos de la Federaci\u00f3n Internacional.<\/p>\n A continuaci\u00f3n, se exponen las seis conclusiones principales que surgieron en la sesi\u00f3n.<\/p>\n \u2014<\/p>\n Los oradores reconocieron que, si bien se hab\u00eda contemplado el riesgo que plantear\u00eda una pandemia mundial y deber\u00eda ser gestionado, nadie estaba preparado para un evento de esta naturaleza. Los representantes de las cuatro Sociedades Nacionales que presentaron ponencias reflexionaron sobre la importancia de la celeridad en la reacci\u00f3n y la necesidad de agilidad en las intervenciones, ya se trate de servicios operativos corrientes o de la renovaci\u00f3n de sistemas de gobierno.<\/p>\n Los servicios debieron ser adaptados r\u00e1pidamente para atender a las necesidades nuevas y emergentes, adem\u00e1s de adecuarse al entorno operativo. Las Sociedades Nacionales fundamentaron su enfoque en los conocimientos cient\u00edficos a medida que surg\u00edan, no obstante estos tambi\u00e9n se desarrollaron y evolucionaron a un ritmo tal que las Sociedades Nacionales se vieron obligadas a reorientar continuamente su enfoque para que guardara consonancia con las \u00faltimas recomendaciones de los expertos.<\/p>\n Por ejemplo, la Cruz Roja Americana comenz\u00f3 a utilizar plasma convaleciente (es decir, plasma obtenido de pacientes recuperados de la COVID-19) como tratamiento experimental en apoyo de las autoridades federales, y ha enviado ya seis mil unidades de plasma. Habida cuenta de las medidas de distanciamiento social, fue preciso delinear y aplicar r\u00e1pidamente nuevos m\u00e9todos de recolecci\u00f3n de sangre y plasma. Adem\u00e1s, la Sociedad Nacional se vio tambi\u00e9n obligada a modificar ciertas modalidades de intervenci\u00f3n ante las crisis \u201ccorrientes\u201d (como los tornados). Por ejemplo, en casos en los que usualmente hubiera instalado alojamientos provisionales y de emergencia, las preocupaciones en torno al distanciamiento social obligaron a cambiar el m\u00e9todo y alojar a las familias en hoteles, ya que las personas prefer\u00edan dormir en autom\u00f3viles y no en albergues. La Cruz Roja Americana tuvo que concebir r\u00e1pidamente nuevos sistemas y forjar nuevas asociaciones para llevar adelante esas actividades.<\/p>\n \u201cLa nueva situaci\u00f3n nos oblig\u00f3 a replantearnos viejas ideas establecidas y a innovar para poder salvar vidas\u201d <\/i><\/p>\n Flavio Ronzi, secretario general de la Cruz Roja Italiana.<\/strong><\/span> <\/span>\n<\/p><\/blockquote>\n La crisis trajo aparejada una oportunidad para innovar y nos permiti\u00f3 replantearnos el enfoque de \u201cactividad corriente\u201d. Durante la primera etapa de la pandemia, las cuatro Sociedades Nacionales adoptaron significativas medidas innovadoras, ya sea transformando en poco tiempo pr\u00e1cticas a menudo arraigadas, o ampliando r\u00e1pidamente la escala de sus esfuerzos. A continuaci\u00f3n, se enumeran algunos ejemplos.<\/p>\n Reorganizaci\u00f3n a gran escala de diversos sistemas, con inclusi\u00f3n de la prestaci\u00f3n de servicios sociales que complementaron los servicios de salud en favor de quienes se quedaron en casa. Los servicios de asistencia psicol\u00f3gica y psicosocial adquirieron creciente importancia.<\/p>\n Los cuatro dirigentes destacaron la importancia de la r\u00e1pida adopci\u00f3n de decisiones fundadas que puedan llevarse a la pr\u00e1ctica sin dilaci\u00f3n. Asimismo, resaltaron la necesidad de poder modificar el rumbo en forma inmediata, en funci\u00f3n de cambios en el contexto.<\/p>\n \u2014<\/p>\n Cuando las fronteras internacionales fueron cerradas y se restringi\u00f3 el movimiento de personas, gran parte de las intervenciones se impulsaron a nivel local. Ello puso de relieve, una vez m\u00e1s, la importancia de contar con agentes locales s\u00f3lidos y la necesidad de que en los sistemas se conceda mayor hincapi\u00e9 y se destine mayor inversi\u00f3n a ese respecto.<\/p>\n Los oradores coincidieron en observar un aumento considerable de la solidaridad local que, en diversa medida, fue posible aprovechar y movilizarla en favor de la comunidad.<\/p>\n Las modalidades de servicio voluntario fueron replanteadas, reconfiguradas y, aspecto muy importante, intensificadas de manera significativa. Una gran cantidad de voluntarios se sumaron a la labor de las Sociedades Nacionales, con inclusi\u00f3n de veinticinco mil (25 000) nuevos voluntarios en Espa\u00f1a y cuarenta mil (40 000) en Italia. Los sistemas de gesti\u00f3n y familiarizaci\u00f3n inicial de los voluntarios fueron transferidos en l\u00ednea, ofreci\u00e9ndose una combinaci\u00f3n de v\u00eddeos, cursos de formaci\u00f3n a distancia y procesos de inscripci\u00f3n en l\u00ednea. El sistema en general se transform\u00f3 a un ritmo impensable hace apenas un par de meses.<\/p>\n Fue necesario adaptar los mecanismos para garantizar la seguridad y el bienestar de los voluntarios, entre otros, mediante el suministro de equipamiento de protecci\u00f3n personal y la elaboraci\u00f3n de protocolos de seguridad. La Cruz Roja China estableci\u00f3 un fondo para los familiares de voluntarios fallecidos. No obstante, persiste numerosas complicaciones en los esfuerzos encaminados a velar por la seguridad de los voluntarios.<\/p>\n Los voluntarios locales desempe\u00f1aron tambi\u00e9n una funci\u00f3n primordial en la identificaci\u00f3n de innovaciones y nuevos enfoques para la atenci\u00f3n de las vulnerabilidades comunitarias. La configuraci\u00f3n y la prestaci\u00f3n de servicios r\u00e1pidamente pasaron a ser concebidas o adaptadas sobre el terreno. La descentralizaci\u00f3n aument\u00f3 significativamente a ra\u00edz de una comunicaci\u00f3n m\u00e1s horizontal entre los voluntarios en las Sociedades Nacionales y un proceso de adopci\u00f3n de decisiones m\u00e1s \u00e1gil sobre el terreno. En algunos casos, la Sociedad Nacional pudo intercambiar voluntarios entre regiones del pa\u00eds a fin de prestar apoyo inmediato en las zonas m\u00e1s afectadas.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Cruz Roja Espa\u00f1ola impuls\u00f3 esfuerzos locales significativos, para lo cual adecu\u00f3 la gesti\u00f3n de los recursos humanos a las actividades locales, respald\u00f3 la coordinaci\u00f3n local con otros agentes y estableci\u00f3 estructuras de apoyo para garantizar que las mil cuatrocientas (1400) oficinas de secciones locales permanecieran abiertas y en funcionamiento.<\/p>\n \u201cNo se trata de una crisis vertical, sino de una crisis generalizada\u201d <\/i><\/p>\n Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Espa\u00f1ola.<\/strong><\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n No obstante, si bien la intervenci\u00f3n fue de car\u00e1cter local, la pandemia es un fen\u00f3meno mundial. Ello pone de manifiesto la necesidad del eficiente funcionamiento de la organizaci\u00f3n en calidad de red mundial distribuida, dotada de una coordinaci\u00f3n eficaz, que garantice la intervenci\u00f3n s\u00f3lida y sistem\u00e1tica en todos los pa\u00edses. El intercambio de informaci\u00f3n en todos los niveles de las Sociedades Nacionales ha adquirido importancia suprema. A continuaci\u00f3n constan algunos ejemplos.<\/p>\n Los oradores observaron la necesidad de una funci\u00f3n<\/p>\n \u201cAhora siento de coraz\u00f3n el inmenso poder de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la fuerza se deriva de nuestro esfuerzo aunado\u201d <\/i><\/p>\n Gail McGovern, presidenta general y ejecutiva de la Cruz Roja Americana.<\/strong><\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n <\/p>\n En una crisis marcada por la necesidad de contar con recomendaciones fiables en materia de salud p\u00fablica, agravada por la enorme cantidad de informaci\u00f3n err\u00f3nea que circula en los medios sociales,la necesidad de confianza en las instituciones de salud p\u00fablica adquiere una importancia sin precedentes. Ello pone de relieve la trascendencia que reviste la confianza que las Sociedades Nacionales han logrado generar y mantener tanto durante \u00e9pocas \u201cordinarias\u201d como en tiempos de crisis.<\/span><\/p>\n Los oradores se\u00f1alaron altos niveles de confianza en las Sociedades Nacionales durante la pandemia. Esta se manifest\u00f3 de diversas maneras, por ejemplo:<\/p>\n Cruz Roja Espa\u00f1ola invirti\u00f3 un extraordinario esfuerzo para ofrecer una plataforma p\u00fablica transparente que brinda informaci\u00f3n en tiempo real de sus operaciones, sus finanzas y otras actividades. Lleg\u00f3 a la conclusi\u00f3n de que, al demostrar a la poblaci\u00f3n la transparencia de sus operaciones en tiempo real, generaba confianza y pon\u00eda de manifiesto sus aptitudes de liderazgo, adem\u00e1s de favorecer participaci\u00f3n ciudadana.<\/p>\n <\/p>\n Del mismo modo, la Cruz Roja China observ\u00f3 notable apoyo por parte de la poblaci\u00f3n; este se intensific\u00f3 a ra\u00edz del recurso m\u00e1s frecuente de mecanismos de rendici\u00f3n de cuentas (a trav\u00e9s de los medios de comunicaci\u00f3n convencionales y de los medios sociales), as\u00ed como tras la armonizaci\u00f3n de los enfoques orientados a la obtenci\u00f3n de fondos y la r\u00e1pida utilizaci\u00f3n de las donaciones del p\u00fablico.<\/p>\n Los oradores tambi\u00e9n reflexionaron sobre el alto nivel de confianza mutua y los dirigentes de las cuatro Sociedades Nacionales de las que proced\u00edan pusieron de relieve que la fuerza de nuestra red mundial distribuida qued\u00f3 de manifiesto en la intervenci\u00f3n motivada por la crisis, existiendo un marcado sentido de pertenencia, de incidencia colectiva y de orgullo.<\/p>\n \u2014<\/p>\n Los oradores observaron una asociaci\u00f3n m\u00e1s consolidada con los poderes p\u00fablicos junto con un mayor intercambio de informaci\u00f3n; aspecto que consideraron esencial para una intervenci\u00f3n eficaz.<\/p>\n En todos los casos, fue preciso imaginar de manera distinta y adaptar la funci\u00f3n en calidad de auxiliares de los poderes p\u00fablicos nacionales y locales, ante una creciente demanda de servicios. Las Sociedades Nacionales han asumido nuevas responsabilidades. Por ejemplo, la Cruz Roja Italiana ampli\u00f3 la prestaci\u00f3n de apoyo y ahora abarca los procesos de clasificaci\u00f3n prehospitalaria inicial por prioridad, entre otras nuevas actividades, as\u00ed como la contrataci\u00f3n y el env\u00edo de personal de salud para brindar asistencia hospitalaria y domiciliaria, y el suministro de ambulancias adicionales.<\/p>\n La funci\u00f3n de las Sociedades Nacionales en calidad de auxiliares de los poderes p\u00fablicos parece haberse consolidado significativamente durante la intervenci\u00f3n, y existe la posibilidad concreta de aprovechar la situaci\u00f3n para conservar y mejorar esa funci\u00f3n en el futuro.<\/p>\n \u2014<\/p>\n Los oradores observaron que la crisis precipit\u00f3 la adopci\u00f3n de un enfoque de transformaci\u00f3n digital y la inversi\u00f3n en este. Entre otros aspectos destacados, cabe citar:<\/p>\n La menor presencia en oficinas y una mayor flexibilidad de la modalidad de trabajo conocida como smartworking (colaboraci\u00f3n racional) fueron identificados como factores eficaces en funci\u00f3n de los costos que, adem\u00e1s, favorecer\u00e1n la proximidad con las comunidades (si se combinan adecuadamente con modalidades tradicionales de participaci\u00f3n comunitaria) y permitir\u00edan contribuir a la reducci\u00f3n de las emisiones de carbono.<\/p>\n Los oradores consideraron que existe una alta probabilidad de que las mencionadas transformaciones se prolonguen m\u00e1s all\u00e1 de la crisis en curso y se formen parte integrante de la \u201cnueva normalidad\u201d.<\/p>\n \u2014<\/p>\n A medida que el futuro evoluciona, las Sociedades Nacionales utilizan diferentes perspectivas para abordar eventuales contextos, riesgos y contingencias. Se reconoce la necesidad de transformar ese conocimiento en un cuerpo de pr\u00e1cticas que nos permita determinar la incidencia en nuestro futuro.<\/p>\n La crisis brind\u00f3 a las Sociedades Nacionales oportunidades de innovaci\u00f3n y de adaptaci\u00f3n (en algunos casos, incluso con cambios radicales). Si bien los riesgos persisten (por ejemplo, la canalizaci\u00f3n de la energ\u00eda de los voluntarios nuevos y antiguos), la posici\u00f3n privilegiada de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja plantea al mismo tiempo una clara oportunidad.<\/p>\n \u201cSi bien afrontamos una situaci\u00f3n desconocida, hemos aprendido a comprender mejor las tendencias y a anticiparnos a algunas de ellas\u201d <\/i><\/p>\n Flavio Ronzi, secretario general de la Cruz Roja Italiana.<\/strong><\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n A medida que nos adentramos en una segunda etapa de la pandemia, las cuatro Sociedades Nacionales plantean algunas consideraciones fundamentales, a saber:<\/p>\n En su alocuci\u00f3n de apertura, el secretario general de la Federaci\u00f3n Internacional mencion\u00f3 que la pandemia de COVID-19 efectivamente aceler\u00f3 la aplicaci\u00f3n de la Estrategia 2030 y nos ubic\u00f3 en el n\u00facleo de las transformaciones. Los oradores reconocieron que algunas de ellas modificar\u00e1n de manera permanente nuestro modelo de actividades, mientras que otras ofrecer\u00e1n oportunidades para replantear nuestra interacci\u00f3n con las comunidades, los voluntarios, los asociados, los poderes p\u00fablicos y nuestros pares.<\/p>\n <\/p>\n En t\u00e9rminos generales, la pandemia parece haber reforzado nuestra capacidad para asimilar la transformaci\u00f3n. Asimismo, ser\u00e1 necesario continuar fomentando la cultura que propicie mayores niveles de crecimiento y de transformaci\u00f3n y que, junto con los sistemas flexibles de la organizaci\u00f3n, nos permitir\u00e1 superar con \u00e9xito las complejidades, la imprevisibilidad y la din\u00e1mica de \u00e9pocas futuras. [\/et_pb_text][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/solferinoacademy.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/IFRC-May-29-Espanol-_v2.jpg\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbDescargar la grabaci\u00f3n gr\u00e1fica\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.4.8″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb0em||-1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb hover_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_button][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/solferinoacademy.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/Leadership-Think-Tank-\u2013-COVID-19-SP-1.pdf\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbDescargar el PDF\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.4.8″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb2em||-1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb hover_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_button][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/drive.google.com\/file\/d\/1-9C0QWZn3kV3LwPVTnnOyDtkTUDfblM9\/view?usp=sharing\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbMira la sesi\u00f3n\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.4.8″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb2em||2em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb hover_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_button][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El viernes 29 de mayo de 2020, tuvo lugar una sesi\u00f3n de reflexi\u00f3n destinada a los secretarios generales, presidentes y dem\u00e1s altos dirigentes de la red de miembros de la Federaci\u00f3n Internacional. La sesi\u00f3n fue organizada para que los dirigentes de las Sociedades Nacionales pudieran aprender de la experiencia de otras Sociedades Nacionales que ejecutan grandes intervenciones motivadas por la pandemia de COVID-19 y examinaran la transformaci\u00f3n institucional necesaria para salir airosos de esta y futuras crisis.<\/p>\n","protected":false},"author":4332,"featured_media":226155,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":"","jetpack_publicize_message":"","jetpack_publicize_feature_enabled":true,"jetpack_social_post_already_shared":false,"jetpack_social_options":{"image_generator_settings":{"template":"highway","enabled":false},"version":2}},"categories":[],"tags":[606,199,198],"class_list":["post-226196","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","tag-covid-19-es","tag-leadership-es","tag-think-tank-es"],"jetpack_publicize_connections":[],"acf":[],"yoast_head":"\nLa agilidad <\/span> y <\/b>la rapidez <\/span> son elementos esenciales.<\/b><\/h3>\n
\n
\n
Los agentes locales s\u00f3lidos (con inclusi\u00f3n de la capacidad de movilizar a voluntarios) <\/span>son esenciales, al igual que una <\/b>red mundial distribuida y consolidada.<\/span><\/h4>\n
<\/p>\n
\n
\n
\n
\n
<\/span><\/p>\nLa confianza <\/span> and <\/b>Community<\/span> quedan reiteradas como elementos centrales.<\/b><\/h4>\n
\n
<\/p>\n
La <\/b>funci\u00f3n en calidad de auxiliares <\/span> de los poderes p\u00fablicos ha adquirido una importancia a\u00fan mayor<\/b><\/h4>\n
La transformaci\u00f3n digital <\/span> se ha acelerado r\u00e1pidamente y se volver\u00e1 una constante<\/b><\/h4>\n
\n
Es preciso adquirir <\/b>una visi\u00f3n de futuro <\/span> y extraer <\/b>learn<\/span> de la situaci\u00f3n<\/b><\/h4>\n
\n
\n
<\/p>\n
\n[\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.0.10″ custom_margin=\u00bb50px|auto||auto|false|false\u00bb custom_padding=\u00bb40px||||false|false\u00bb border_width_top=\u00bb1px\u00bb border_color_top=\u00bb#5508d3″][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.0.10″][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/www.redcross.org\/take-a-class\/coronavirus-information\/psychological-first-aid-online-course\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbPsychological First Aid: Supporting Yourself and Others During COVID-19″ button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.0.10″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb2em||1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb][\/et_pb_button][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/www.redcross.org\/take-a-class\/coronavirus-information\/returning-to-work-during-covid-19-safe-work-practices-course\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbReturning to Work During COVID-19: Safe Work Practices Online\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.0.10″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb1em||1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb][\/et_pb_button][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/solferinoacademy.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/ES-COVID-19-INNOVACION.docx\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbCovid-19: innovation and good practices (Spanish Red Cross)\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.0.10″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb1em||-1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb][\/et_pb_button][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/solferinoacademy.com\/wp-content\/uploads\/2020\/06\/IFRC-presentation-May-29-2020-AmCross.pptx\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbDescargar la Presentaci\u00f3n (Cruz Roja Americana)\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.4.8″ custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb13px\u00bb background_layout=\u00bbdark\u00bb custom_margin=\u00bb2em||1em||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb||||false|false\u00bb hover_enabled=\u00bb0″][\/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.0.10″ module_alignment=\u00bbcenter\u00bb custom_margin=\u00bb0px||59px||false|false\u00bb custom_padding=\u00bb0px||||false|false\u00bb]<\/p>\nSolo disponible en ingl\u00e9s.
Estos son documentos a los que se refiri\u00f3 el RC estadounidense en la sesi\u00f3n<\/h6>\n